Es una plataforma donde encontrarás asistencia sanitaria y espacios donde compartir y aprender sobre tu salud sexual y reproductiva. Tenemos una visión holística y centrada en la persona, basada en la evidencia científica.
Te acompañamos en:
Endometriosis
Embarazo
Ginecología
Salud mental
Nutrición
Fisioterapia
Scroll
Áreas de la salud
Expertas en salud femenina, te acompañamos en cada etapa de tu vida. Obtén atención personalizada y aprende con nosotras para cuidar tu salud: tu bienestar integral es nuestra prioridad.
Ginecología
Enfoque en la prevención y el abordaje integrativo de: infección por el virus del papiloma humano y prevención del cáncer de cérvix (HPV/VPH), alteraciones del ciclo menstrual, menopausia, anticoncepción, salud vulvo-vaginal, suelo pélvico, ITS, etc.
Embarazo
Te acompañamos desde el principio en los momentos clave de este momento tan especial de tu vida. Contamos con: ecografía de alta definición (3D), asesoramiento y diagnóstico prenatal (test no invasivo) y posparto, entre otros
Endometriosis
Especialistas expertas en endometriosis te guiarán en todos los aspectos de esta compleja enfermedad. Ofrecemos: ecografía de alta resolución, manejo del dolor pélvico y atención multidisciplinar para diagnóstico y seguimiento.
Nutrición
Una nutrición adecuada es clave para la salud, desde la fertilidad hasta el embarazo. Los alimentos que elegimos afectan nuestro equilibrio hormonal, y sistema inmune. Lo que comemos puede prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.
Salud mental
La OMS define salud como bienestar físico, mental y social completo, no solo ausencia de enfermedad. La atención mental busca proteger y mejorar el bienestar, prevenir problemas y tratar desórdenes, ayudando a llevar una vida plena.
Fisioterapia
La fisioterapia del suelo pélvico ofrece un enfoque integral combinando técnicas de rehabilitación, osteopatía, y ejercicios físicos personalizados. Previene y trata disfunciones como incontinencia, dolor pélvico, y problemas vaginales.
Pide tu cita
Te ofrecemos una atención completa personalizada tanto online como presencial. Pide cita con cualquiera de nuestros profesionales expertos. Si tienes dudas te asesoramos de forma gratuita, ¡contáctanos!
Alejandro Correa Paris
Ginecólogo experto en endometriosis
Ginecólogo-Obstetra con experiencia clínica e investigadora. PhD en ginecología, Máster en endometriosis.
Idiomas: Castellano, Inglés, Francés
Ginecología
Endometriosis
Ecografía
Ecografía
Verónica Gorraiz Ochoa
Médica especialista en Obstetricia y Ginecología
10+ años en salud femenina con enfoque integral, entendiendo las necesidades únicas de cada mujer en su etapa vital.
Idiomas: Euskera, Castellano, Inglés
Ginecología
Embarazo
Ecografía
Gestión del dolor
Testimonios
Verónica y Alejandro hicieron el seguimiento de mi embarazo y también me acompañaron en el parto. Aclararon todas las dudas que me surgieron a lo largo del proceso atendiéndome con mucha paciencia y dedicación y me hicieron sentir segura y muy cuidada.
Irantzu
39 Años
Da gusto encontrar profesionales que te atienden con tanta calma, dedicación y cuidando cada detalle. Muchas gracias, eskerrik asko.
Irati
37 Años
Contenido educativo
Apúntate a nuestros talleres y actividades y aprende de la mano de expertos en diversas áreas de la salud de la mujer.
blog
¿Qué es exactamente la endometriosis?
Alejandro Correa Paris
Especialista en endometriosis
30/01/2025
La idea global - Es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente a mujeres en edad reproductiva - Se caracteriza por la presencia de tejido similar al endometrio fuera del útero - Puede manifestarse de diferentes formas, principalmente con dolor y problemas de fertilidad
Por qué es importante Para entender la endometriosis, primero necesitamos hablar de algo que ocurre naturalmente en tu cuerpo: la menstruación. Imagina una serpiente mudando su piel - cada mes, tu útero hace algo similar. El endometrio (la capa interna del útero) se prepara, crece y, si no hay embarazo, se desprende durante la menstruación. Es un proceso natural y cíclico.
Pero en la endometriosis, este tejido similar al endometrio aparece donde no debería estar. Es como si algunas células se hubieran perdido y establecido su hogar en lugares incorrectos del cuerpo.
Qué está pasando La endometriosis es como un jardín que crece en lugares inesperados. Así como las plantas necesitan agua y sol para crecer, este tejido responde a las hormonas de tu cuerpo. Tiene tres características fundamentales:
- Es una enfermedad inflamatoria: tu sistema inmune está involucrado, generando una respuesta inflamatoria continua - Es crónica: una vez que aparece, permanece. Aunque no tiene cura, sí existen tratamientos efectivos - Es estrógeno-dependiente: las hormonas femeninas, especialmente los estrógenos, influyen en su desarrollo
El contexto La endometriosis tiene muchas caras y puede manifestarse principalmente de dos formas:
- Dolor: Puede ser durante la menstruación (aunque no siempre), durante las relaciones sexuales, al ir al baño, o incluso en otros momentos. Cada mujer lo experimenta de manera diferente
- Problemas de fertilidad: Algunas mujeres pueden tener dificultades para conseguir un embarazo, aunque es importante saber que no todas las mujeres con endometriosis son infértiles
Además, algunas mujeres experimentan sangrados menstruales más abundantes de lo normal.
Lo que dicen "Si el hombre tuviera dolor de testículos tres días al mes, el mundo se pararía" - Dr. Francisco Carmona
El impacto en tu vida La endometriosis va más allá del dolor físico. Afecta significativamente la calidad de vida al impactar en la salud mental. Los síntomas no físicos más frecuentes incluyen:
- Fatiga o falta de energía - Estrés - Depresión - Ansiedad
En pocas palabras La endometriosis es una condición seria que requiere atención y tratamiento adecuado. El dolor crónico que frecuentemente la acompaña no solo afecta físicamente, sino que puede impactar significativamente en tu bienestar emocional y calidad de vida.
Es fundamental desarrollar un plan de vida y manejo personalizado. La vida de las personas que menstrúan tiene etapas muy diferentes, y esta enfermedad puede afectar todas ellas. Sin embargo, recuerda que con el diagnóstico correcto y el tratamiento adecuado, muchas mujeres logran manejar exitosamente sus síntomas y llevar una vida plena.
Lo más importante es que no estás sola en este camino. Comprender qué es la endometriosis es el primer paso para manejarla mejor, y hay equipos médicos especializados listos para ayudarte a encontrar el mejor tratamiento para tu caso particular.
Endometriosis
Ginecologia
blog
Cuándo ir a la consulta de ginecología: Guía práctica para cuidar tu salud sexual y reproductiva
Alejandro Correa Paris
21/03/2025
La idea global - La visita a la consulta de ginecología no es solo para cuando hay problemas, es una parte esencial del autocuidado preventivo. - La frecuencia de las revisiones varía según edad, historial médico y factores de riesgo personales. - Existen señales específicas que indican cuándo una consulta no puede esperar, independientemente de la fecha de tu última revisión.
Por qué es importante Las visitas preventivas ginecológicas regulares (o “revisiones”) son fundamentales para detectar problemas en etapas tempranas, cuando son más tratables. Muchas condiciones como el cáncer de cuello uterino, la endometriosis o enfermedades vulvares pueden desarrollarse silenciosamente sin síntomas evidentes en sus primeras fases. La detección precoz no solo salva vidas, sino que también puede preservar la fertilidad y mejorar significativamente tu calidad de vida.
Los números - El 80% de las personas con órganos reproductivos femeninos experimentará al menos un problema de salud ginecológica a lo largo de su vida. - Se estima que el 10-15% de las personas con útero padece endometriosis, pero el diagnóstico suele retrasarse entre 7 y 10 años desde la aparición de los primeros síntomas. - Una de cada tres personas con problemas ginecológicos espera más de un año antes de consultar con un especialista. - Las revisiones regulares pueden reducir hasta un 80% el riesgo de mortalidad por cáncer cervical.
En breve Como recomendación general, las expertas sugieren:
- Adolescentes: Primera visita al inicio de la vida sexual o si hay alteraciones en el ciclo menstrual - Personas hasta los 30 años: Se recomienda al menos una citología de cuello uterino cada 3 años, visitas anuales o adicionales si hay alteraciones en la salud vaginal, hormonal o sexual - Personas de 30-65 años: Las visitas pueden ser anuales o más frecuentes si hay alteraciones en la salud vaginal, hormonal o sexual. Se debe hacer especial atención en la etapa de transición a la menopausia (a partir de los 40-45 años). Se recomienda hacer un co-test (citología de cuello de útero y prueba de VPH) cada 5 años. - Personas mayores de 65 años: Dependiendo de la transición a la menopausia, en esta etapa se sigue vigilando la salud vaginal y sexual; además se debe hacer prevención específica contra la osteoporosis, el riesgo cardiovascular y la enfermedad de Alzheimer—las patologías que afectan desproporcionadamente a las mujeres en esta franja de edad.
¿Cuándo no debes esperar? Independientemente de cuándo fue tu última visita, debes acudir al ginecólogo si experimentas:
1. Cambios en el ciclo menstrual: Períodos irregulares, sangrado excesivo o entre períodos. 2. Dolor pélvico: Especialmente si es persistente, recurrente, o si interfiere con tu vida diaria. 3. Cambios en la secreción vaginal: Variaciones en color, olor, consistencia o cantidad. 4. Dolor durante las relaciones sexuales: Nunca es normal y puede indicar varias condiciones. 5. Bultos o protuberancias: En las mamas, la vulva, o dentro de la vagina. 6. Síntomas urinarios recurrentes: Como ardor, dolor, o micción frecuente. 7. Hinchazón abdominal: aunque puede estar relacionada con el sistema digestivo, todo está conectado (con las hormonas); es importante si es cíclico o también se hinchan las mamas. 8. Prurito o irritación vulvar: sobre todo si es persistente, evita automedicarte: puedes empeorar una patología inicial. 9. Síntomas menopáusicos: Sofocos, cambios de humor, insomnio, o sequedad vaginal que afecta tu calidad de vida.
Sí, pero... Muchas personas evitan las visitas ginecológicas por vergüenza, miedo al dolor durante la exploración, o experiencias previas negativas. Es importante recordar que existen profesionales de la ginecología con diversos enfoques y especializaciones. Si no te sientes cómoda con tu médico actual, buscar una segunda opinión o un profesional con quien tengas mejor comunicación es perfectamente válido. Tu comodidad y confianza son fundamentales para mantener un seguimiento adecuado de tu salud.
Lo importante Tu salud sexual y reproductiva es parte integral de tu bienestar general. No esperes a tener problemas graves para acudir al especialista. Las revisiones regulares y la atención a los cambios en tu cuerpo son tus mejores aliados para una vida saludable. Recuerda que el autocuidado no es un lujo, sino una necesidad, y que cuidar tu salud reproductiva y sexual es también cuidar de tu futuro.
Escucha a tu cuerpo, respeta sus señales y nunca subestimes síntomas que persisten o interfieren con tu calidad de vida. Tu bienestar lo merece.
Newsletter
Mantente al día sobre salud femenina: suscríbete a nuestra newsletter mensual. Recibirás consejos, novedades y recursos exclusivos para cuidar tu bienestar integral.